* * * * ENVÍOS NO DISPONIBLES DEL 1 AL 31 DE AGOSTO * * * *

Horrores indecibles. Historia de la ficción sobrenatural Vol. 2

27,00
Disponible

PREVENTA ACTIVA: ENVÍO GRATIS + SORPRESA

Autor: S. T. Joshi

El enfoque inicial de este segundo volumen se centra en un increíble florecimiento de la escritura weird a principios del siglo XX. Figuras como Arthur Machen, Lord Dunsany, Algernon Blackwood, M. R. James y H. P. Lovecraft elevaron la ficción extraña a un nivel artístico nunca antes visto, y su trabajo continúa inspirando a escritores hasta el día de hoy. Otros autores como Walter de la Mare, L. P. Hartley y William Hope Hodgson también contribuyeron con importantes novelas e historias. La influencia de Lovecraft se extendió a nuevos sucesores como Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, August Derleth, Robert Bloch y Fritz Leiber. En los años siguientes a la muerte de Lovecraft, una nueva generación de escritores —encabezada por Ray Bradbury, Richard Matheson, Shirley Jackson y Charles Beaumont— llevaron el horror a un nivel más terrenal y al ámbito de la vida cotidiana. Su trabajo sentó las bases para la irrupción extraordinaria del weird como un fenómeno superventas en la obra de Ira Levin, Stephen King, Peter Straub, Clive Barker, Anne Rice, y muchos otros. Al mismo tiempo, literatos como Ramsey Campbell, T. E. D. Klein y Thomas Ligotti continuaron expandiendo los límites de la ficción extraña en obras del más alto pulido literario. Hoy en día, escritores como Caitlín R. Kiernan, Dennis Etchison, y muchos otros continúan explorando nuevas direcciones. La obra literaria de todos ellos es analizada en este segundo y último volumen.

Para saber más de S. T. Joshi y otros autores, visita nuestra sección de Autores.

Ficha Técnica

  • Lanzamiento: 01/09/2025
  • Formato: Rústica, tapa blanda
  • Páginas: 562 páginas
  • Traducción: Carlos M. Pla
  • ISBN: 979-13-990344-4-8

ÍNDICE

Prefacio
IX. Los titanes
i. Arthur Machen: Los males del materialismo
ii. Algernon Blackwood: La naturaleza como Dios y refugio
iii. Lord Dunsany: La fantasía y el terror
iv. M. R. James: La cumbre de la historia de fantasmas
X. Otros maestros de principios del siglo XX
i. La evolución del relato de fantasmas
ii. Walter de la Mare: El relato psicológico de fantasmas
iii. Otros maestros británicos
iv. La escuela americana
XI. Novelistas, satíricos y poetas
i. William Hope Hodgson: Cosas entre las algas
ii. La novela de terror
iii. Terror y sátira
iv. El terror y el mainstream
v. Algunos europeos
vi. El desarrollo de la poesía extraña
XII. H. P. Lovecraft y su influencia
i. Lovecraft y los pulps
ii. La vida de un soñador
iii. La teoría del relato extraño
iv. Los Mitos de Lovecraft
v. Características de la obra de Lovecraft
vi. Escritores weird fronterizos: Howard, Smith, Merritt
vii. Discípulos: Long, Derleth, Wandrei y otros
viii. La poesía del círculo de Lovecraft
XIII. Los fajadores pulp americanos
i. Weird Tales, Unknown y otras pulps
ii. La mezcla de géneros: Moore, Kuttner, Bloch, Leiber
XIV. los Horrores de mitades de siglo xx
i. El Grupo: Bradbury, Matheson, Beaumont, Nolan
ii. Algunos escritores de relatos
iii. Algunos novelistas
iv. Horror doméstico: Shirley Jackson
XV. Anticipaciones del boom
i. Retrocesos: Russell, Kirk, Brennan, Walter, Du Maurier
ii. Mirando al futuro: Dahl, Grubb, Serling, Case
iii. «Historias extrañas» de Robert Aickman
iv. Algunos novelistas: Sturgeon, Wilson, Davies, Levin, Stewart
XVI. El boom: los éxitos de taquilla
i. Una disquisición sobre el éxito de ventas
ii. El avance: Blatty y Tryon
iii. La fábrica de bestsellers: Stephen King
iv. Sucesores del Rey
v. Vampiros y más vampiros
vi. Horrores del mainstream
vii. La invasión británica
vii. El splatterpunk y sus antecedentes
viii. El puente: Peter Straub
XVII. El boom: los literatos
i. Ramsey Campbell: Horrores urbanos
ii. Otros maestros del relato
iii. Terror mainstream
iv. Más vampiros
v. Otras historias que se cuentan
XVIII. La era contemporánea
i. Resumen de los blockbusters
ii. Los literatos continúan
iii. Caitlín R. Kiernan: Poeta en prosa de los que están perdidos
iv. Todavía más vampiros
v. La escuela británica
vi. La escuela americana
Epílogo
Ensayo bibliográfico
Bibliografía