Autores
Alberto Ávila Salazar
Alberto Ávila Salazar (1975, Madrid), lleva cerca de veinticinco años trabajándose celosamente la reputación de autor para minorías selectas, sus obras han visto la luz casi siempre por debajo del radar de los grandes grupos editoriales.
Ganó el IX Premio de Arte Joven de la Comunidad de Madrid por la novela Todo lo que se ve (2006). Es también autor de La mitad de un monstruo (2017), Conversación de soldados (2019) y Grimorio del triángulo negro (2022), entre otros. Ha escrito en diversos medios como El País Semanal, Esquire (ed. México), El Estado Mental o Agente Provocador.
Albert Kadmon / Roberto Bartual
Albert Kadmon (Lleida, 1992) es periodista cultural, escritor, traductor y guionista. Su trayectoria aborda el ensayo comparativo como Panero y la Antipsiquiatría: Dolor, Magia y Locura (Antipersona 2017). Como traductor ha estado trabajando en las novelas de Iain McWarburg y sus guiones de cómic están ilustrados por Ximi. Actualmente reside en el infierno rural haciendo de editor en Associació Bronca y Editorial Pathosformel.
Roberto Bartual (Madrid, 1976) escribe novelas y ensayos sobre cómic. ¡Guerra relámpago! (Editorial Cerbero, 2018) fue su primera novela, una ucronía lisérgica con Albert Speer y Nicola Tesla como protagonistas. También ha participado en antologías como Combustible Lovecraft (Orciny, 2018) y Prospectivas (Salto de Página, 2012). Ha publicado tres libros sobre cómics con Ediciones Marmotilla.
Arthur Machen
Por la calidad literaria y la originalidad y profundidad de sus temas, Arthur Machen (1863-1947) es considerado de forma unánime como un titán de la ficción extraña. Decadente, pagano y fascinado por la magia (llegó a pertenecer a la Orden Hermética de la Aurora Dorada), su trabajo fue admirado sin reservas por figuras literarias de la más alta alcurnia, como Oscar Wilde o H. P. Lovecraft.
Es autor de obras cumbre de la literatura de terror como El gran dios Pan, "La novela del sello negro" o La colina de los sueños. Aurora Dorada publicó en 2024 su novela inédita en español Incidente en Green Round.
Austin Osman Spare
Austin Osman Spare (1886-1956, Londres) fue además de escritor y mago, un artista brillante y precoz que decidió rechazar la pompa y boato de la Royal Academy por una vida austera e introspectiva. De joven perteneció a la A.·.A.·. de Aleister Crowley, pero no le costó mucho en ella, estando llamado a fundar su propia corriente mágica: Zos Kia Cultus.
Spare es considerado como el abuelo de la Magia del Caos y ha sido admirado por un sinfín de esoteristas, escritores y músicos del más diverso pelaje como Alan Moore, Jimmy Page, Grant Morrison o John Balance.
Carlos M. Pla
Carlos M. Pla (1990, Xàtiva) es editor, escritor e historiador del arte de formación. Su producción literaria se enmarca dentro de lo raro, lo subterráneo y lo decadente. Siente especial predilección por autores y artistas olvidados y marginales.
Disfruta de las derivas psicogeográficas, los anticuarios, practica yoga y visita cementerios con relativa frecuencia. Convive con una gata carey gnóstica llamada Magdalena a la que crio con mucho amor desde pequeña. Es autor de la novela El sueño de Tifón (2021, Aurora Dorada).
Clark Ashton Smith
Clark Ashton Smith (1893-1961) fue un autor y artista estadounidense que destacó por su fértil imaginación creativa. Su narrativa, permeada por la prosa poética, abarca fantasía oscura y horror cósmico, con una especial fijación por lo macabro. Conocido como Clarkash-ton en el Círculo de Lovecraft, vivió buena parte de su vida recluida en Auburn (California), en una sencilla cabaña construida por sus padres.
De formación rabiosamente autodidacta, aprendió español y francés, lo que le valió para traducir a autores como Gustavo Adolfo Bécquer o Charles Baudelaire. Sumida en sueños de delicado exotismo y lánguida decadencia, la obra creativa multidisciplinar de Smith abarca prosa, poesía, escultura y hasta pintura e ilustración. Es autor de otras vibrantes colecciones de relatos como los de Averoigne, ambientados en la Francia medieval o Hiperbórea, una isla primigenia y antediluviana.
Edward Gauntlett
Edward Gauntlett se interesó por la magia desde principios de los 70. A lo largo de los años siguientes siguió varios caminos, en gran parte como practicante solitario, siempre orbitando y regresando a Aleister Crowley y Kenneth Grant, para finalmente unirse a la Orden Tifoniana.
Ha escrito varios artículos, entre ellos dos publicados en Abraxas, y es autor de Scales of the Serpent. Además de la tradición tifoniana y la obra de Kenneth Grant, Edward tiene un interés especial por los simbolistas y el renacimiento ocultista francés del siglo XIX. Sigue escribiendo y también es indexador y corrector autónomo. Tiene una maestría en Literatura, Religión y Filosofía por la Universidad de Sussex.
Eric Ratcliffe
Eric Ratcliffe (1918-2009) fue investigador académico, escritor y poeta. Nació en Teddington, Middlesex, y prestó servicio militar en la Segunda Guerra Mundial como examinador de municiones en el "Blitz" de Londres antes de ser destinado a la India.
Su carrera académica incluye numerosos trabajos de investigación sobre la conductividad térmica. Eric tuvo la oportunidad de conocer en vida a Ithell Colquhoun al haber pertenecido ambos a la Orden Druídica. Fue cofundador de Ore Magazine, publicación que duraría de 1945 a 1995. Es también autor de biografías y ensayos como The Caxton of her Age (1993) y Capabilities of the Alchemical Mind (1999).
Gabriel Kennedy
Gabriel Kennedy, alias Prop Anon, es un actor, músico y escritor estadounidense cuyo trabajo ha aparecido en BoingBoing.net, Realitysandwich.com, Mondo2000.com y su propia página web, Chapelperilous.us. La presente biografía de RAW es su primer libro.
Genesis Breyer P-Orridge
Genesis Breyer P-Orridge (1950-2020) fue un músico, poeta, artista performático y ocultista inglés que alcanzó notoriedad como fundador del colectivo artístico COUM Transmissions y como vocalista de la banda seminal de música industrial Throbbing Gristle.
También fue miembro fundador del grupo ocultista El Templo de la Juventud Psíquika y líder de la banda de pop rock experimental Psychic TV. Es autor de La Bíblia Psíquika (1994), S/he Is Her/e: Poems for Thee Majesty (2000) y coautor de Brion Gysin: Su nombre era maestro (2018).
Grace Morales
Grace Morales es una de las grandes escritoras españolas del underground. Nacida en Madrid en 1969, es cofundadora de la revista de contracultura Mondo Brutto.
Es autora de la novela Otra dimensión (2011) y del ensayo Damas del blues (2023). Ha participado en antologías como España sobrenatural (2009), Valle Inclán y el insólito caso del hombre con rayos X en los ojos (2014) o Mundo subterráneo (2015).
H. P. Lovecraft
HP Lovecraft (1890-1937) es considerado como uno de los escritores más influyentes del siglo XX. Influido él a su vez por autores como Edgar Allan Poe, Lord Dunsany o Arthur Machen, su narrativa divina en un estilo propio: el horror cósmico, un ideario estético y filosófico que permeó buena parte de su obra.
Lovecraft ha influido en una variedad de escritores contemporáneos como Ramsey Campbell, Kenneth Grant, Jorge Luis Borges, Alan Moore o Thomas Ligotti. Es autor de relatos cumbre en la historia de la ficción extraña como «El color que cayó del cielo» o «La llamada de Cthulhu» y de las novelas cortas El caso de Charles Dexter Ward, La búsqueda en sueños de la ignota Kadath y En las montañas de la locura.
James Wasserman
James Wasserman (1948-2020), fue una figura fundacional dentro del esquema de la OTO en Estados Unidos. Sus escritos y esfuerzos editoriales se centran en espiritualidad, mitología creativa, sociedades secretas, historia, religión y política.
Trabajó como librero y editor en Samuel Weiser y fundó Studio 31 en Nueva York. Entre sus obras se encuentran Aleister Crowley and the Practice of Magical Diary (1993), The Mystery Traditions: Sacred Symbols and Sacred Art (2005) y Hasan-i-Sabah, Assassin Master (2020).
Jan Fries
Jan Fries es un escritor ocultista, neochamán y mago rúnico alemán. Acuñó el término chamanismo freestyle para describir una forma de magia que enfatiza el trance y la cercanía a la naturaleza, pero basada en la experiencia individual.
Cita a Zos Kia Cultus, La Makgia de Maat, el Tantra Kaula, la programación neurolingüística y el daoísmo como sus principales influencias. Es autor de Visual Magick: Un manual de chamanismo de estilo libre (2007).
Matthew Levi Stevens
Matthew Levi Stevens (1966) es un escritor, investigador, comerciante de libros raros y exmúsico que suele parecer más joven y sentirse mayor de lo que es. Ha entrevistado a Eileen Agar, JG Ballard, William S. Burroughs, Coil, David Gascoyne, Gilbert & George, Phil Hine, Derek Jarman, Spencer Kansa, Graham Masterton, Genesis Breyer P-Orridge, Alex Trocchi y Terry Wilson.
Es autor de Apprentice to an Apprentice: Remembering Terry Wilson y de A Moving Target: Encounters with William Burroughs (2012).
Compiló y editó Academy 23 (un homenaje "no oficial" a William S. Burroughs y The Final Academy. Ha colaborado en medios como Beatdom, The Cauldron, Chaosphere, The Modern Review y Occult Traditions.
Michael Bertiaux
Michael Bertiaux (Seattle, 1935) es un visionario poco común. Criado en un hogar teosófico liberal, se sintió atraído por lo esotérico muy pronto. Bertiaux fue a Haití en 1963 a enseñar filosofía y allí conoció a su maestro espiritual, el Dr. Jean-Maine, quien le inició en los secretos del vudú gnóstico. Más tarde acabó estableciéndose en Chicago (Illinois), ejerciendo de gran influencia underground en la ciudad.
Bertiaux ha producido muchas obras de arte ocultista, incluyendo pinturas utilizadas como instrumentos mágicos y puertas de acceso al mundo de los espíritus. Ha ejercido una gran influencia en círculos ocultistas contemporáneos, como en Kenneth Grant y la Orden Tifoniana o la Magia del Caos. Es autor de Meditación Cósmica (2007), Cartografía Vudu (2010), Graffiti Ontológico (2016) o Cagliostro. Las vidas secretas (2021-22). También colaboró con un relato en Servants of the Star and the Snake (2018).
Mike Mitchell
Mike Mitchell fue académico durante muchos años, muy interesado por la literatura austríaca. Enseñó alemán en la Universidad de Stirling y se jubiló anticipadamente en 1995 para centrarse en su faceta de traductor.
Además de las cinco novelas de Meyrink, ha traducido a muchos otros escritores alemanes, desde Grimmelshausen a Goethe, Oscar Kokoschka, Alfred Kubin y Helmut Krausser. En 1988, ganó el premio SchlegelTieck por su traducción de Back to Ancient China, las cartas de Herbert Rosendorfer.
Nema Andahadna
Nema Andahadna (Cincinnati, 1939-2017) experimentó su primera experiencia esotérica cuando era una niña, alcanzando el shamadi mientras meditaba en la capilla de adoración de su escuela. Se licenció en filosofía y letras por la Universidad de Mount St. Joseph. Allí bebía, fumaba cigarrillos e incluso admitió que a veces llevaba una navaja atada al muslo. Tras romper con una vida de convencionalismos sociales, empezó a frecuentar un grupo heterodoxo: el CCCCC (Cincinnati Chapter of the Crowned and Conquering Child). Durante un tiempo, fue miembro de la TOTO (Typhonian Ordo Templi Orientis) y de la EOD (Esoteric Order of Dagon).
También ejerció como sacerdotisa en el Círculo de la Arboleda Sagrada, la Iglesia Wiccana Panteista de Ohio, sin descuidar aspectos del esoterismo oriental de naturaleza taoísta, budista o hinduista. Nema fue thelemita y tifoniana buena parte de su vida, influenciada por las ideas mágicas de Aleister Crowley y Kenneth Grant. Dedicó más de tres décadas de su vida a estudios y prácticas herméticas de la más diversa índole.
Nevill Drury
El Doctor Nevill Drury (1947-2013, Hastings) es conocido por sus publicaciones sobre magia moderna occidental, chamanismo y arte visionario. Durante muchos años trabajó en la industria editorial australiana. En 2008 completó su doctorado de la Universidad de Newcastle con una tesis sobre el arte y la magia de Rosaleen Norton. Aunque pasó parte de su vida en Australia, se desarrolló en la costa de Nueva Gales del Sur, trabajando como escritor a tiempo completo y profesor universitario ocasional.
Los libros de Drury han sido publicados en 26 países y 19 idiomas. Entre sus publicaciones recientes se encuentran: Encuentros Sagrados. Chamanismo y Viajes Mágicos del Espíritu; El Diccionario de Magia y Robar el fuego del cielo: el auge de la magia occidental moderna. Es también coautor de The Varieties of Magical Experience.
Nick Soulsby
Nick Soulsby es autor de Everything Keeps Dissolving: Conversations With Coil (2022), Lydia Lunch: The War Is Never Over (2019), Thurston Moore: We Sing A New Language (2017), Cobain On Cobain: Interviews & Encounters (2016), I Found My Friends: The Oral History Of Nirvana (2015), y Dark Slivers: Seeing Nirvana In The Shards Of Incesticide (2012).
También prologó The Abrahadabra Letters de John Balance/Anthony Blokdijk. En 2014 comisarió No Seattle: Forgotten Sounds Of The North West Grunge Era con Soul Jazz Records, escribió las notas de la reedición de We Are Urusei Yatsura (2022) y también la historia oral de Fire Ants para la reedición de su EP de 1993 Stripped.
Peter J. Carroll
Peter J. Carroll (1953, Patching) es escritor, mago, cofundador de la IOT y practicante de magia del caos. Estudió ciencias en la Universidad de Londres y posteriormente impartiría clases durante cuatro años en la India, regresando a Inglaterra después. Carroll colaboró en la revista The New Equinox, dirigida y publicada por Sherwin, en donde exponía sus resultados caotas. En 2005, fue instructor de magia del caos en la Maybe Logic Academy a petición de Robert Anton Wilson, y más tarde fundó el Arcanorium Occult College con otros conocidos magos caotas en su plantilla, incluyendo a Lionel Snell (Ramsey Dukes), Ian Read y Jaq D. Hawkins.
Esta experiencia volvió a despertar su interés por temas mágicos y desde entonces ha seguido escribiendo. Colaboró también durante algunos años en la revista Chaos International. Es autor de otras obras esenciales con respecto a la corriente de la magia del caos como Liber Null y Psiconauta (1987) Liber Kaos (1992) o Apofenia (2008). Los libros de Peter J. Carroll han influido muchísimo en magos caotas vinculados con la cultura popular como Alan Moore o Grant Morrison.
Peter Levenda
Peter Levenda (1950) tiene una maestría en Estudios Religiosos y Estudios Asiáticos por la FIU, y habla varias lenguas (algunas de ellas muertas). Ha estudiado a fondo la Alemania nazi, especializándose en las ideas religiosas y esotéricas extremas que formaron su cosmovisión.
Es autor de Templos Tántricos. Eros y magia en Java (2011), El alquimista tántrico. Thomas Vhaugan y la tradición tántrica india (2015) o Alianza impía: una historia de la participación nazi en lo oculto (2019). Algunas de sus obras han sido elogiadas por Norman Mailer, Jim Hougan, Dick Russell, Whitley Strieber o Katherine Neville.
Phil Baker
Phil Baker pasó largos y farragosos años escribiendo una tesis sobre Samuel Beckett, que después publicó como Beckett and the Mythology of Psychoanalisis (1997). Ha impartido clases de literatura en varias universidades, entre ellas Oxford y Londres, y de periodismo literario en el máster de escritura creativa de Bath. Ha realizado numerosas reseñas para diversos periódicos como Sunday Times y TLS.
Entre sus obras destacan El libro de la ausente (2001), The Devil is a Gentleman: The Life and Times of Dennis Wheatley (2009), William S. Burroughs (2010) y City of the Beast: The London of Aleister Crowley (2022). Vive en el centro de Londres, interesado por los vericuetos de la cultura popular y la no tan popular.
Phil Hine
Phil Hine es un escritor ocultista británico especializado en Magia del Caos. Se trata de uno de los autores más prácticos y comprensibles del mundo de la magia moderna. Se destaca por desproveer al ocultismo de toda su pompa y jerga compleja para presentarlo con sencillez, de forma casi intuitiva. Para Hine, la magia consiste en una fuerza vital o modo de vida. A la hora de experimentar con ella, es un gran partidario del “hazlo tú mismo”.
Peter J. Carroll y Robert Anton Wilson podrían ser considerados como sus dos principales influencias. Hine es autor de diversos ensayos sobre magia como Caos condensado (1995), Caos primario (1993) o El Pseudonomicón (2004).
Ramsey Dukes
Lionel Snell, Ramsey Dukes o Lemuel Johnston entre otros pseudónimos (1945, Kings Langley, Hertfordshire) es un escritor, mago y matemático británico. Es considerado uno de los padres y principales propiciadores de la magia del caos. Su pensamiento mágico está influenciado por los escritos de otro brillante ocultista británico y precedente del caoísmo: Austin Osman Spare.
Desde la década de los setenta escribe sobre magia y filosofía, con un estilo literario realmente personal en donde también tiene cabida el sentido del humor. Sus ideas mágicas han influido en figuras contemporáneas de la novela gráfica como Alan Moore o Grant Morrison.
Richard Kaczynski
El doctor Richard Kaczynski es escritor, músico, investigador científico, profesor y tallador de calabazas. Richard es también autor de “Los Templarios Olvidados: Los orígenes no contados de Ordo Templi Orientis”, “La guía concisa de Weiser sobre Aleister Crowley”, “Perdurabo Outtakes” y “Pánico en Detroit: El mago y la ciudad del motor”.
Richard obtuvo su doctorado en psicología social en 1993 con una disertación sobre las creencias y experiencias metafísicas en los Nuevos Movimientos Religiosos. Ha ofrecido conferencias a nivel internacional, apareciendo en documentales y colaborado en un sinfín de publicaciones sobre ocultismo y contracultura.
S. T. Joshi
S. T. Joshi (1958) es una de las principales autoridades en materia de HP Lovecraft, Ambrose Bierce, HL Mencken y otros escritores, sobre todo en el ámbito de la ficción sobrenatural y fantástica. Ha publicado ediciones corregidas de las obras de Lovecraft, varias ediciones comentadas de Bierce y Mencken, y ha escrito estudios críticos como The Weird Tale (1990) y The Modern Weird Tale (2001).
Joshi ha recopilado bibliografías de HP Lovecraft (1981), Lord Dunsany (1993), Ramsey Campbell (1995), Ambrose Bierce (1999), Gore Vidal (2007) y HL Mencken (2009). Ha editado Literatura sobrenatural del mundo: una enciclopedia (2005), Iconos del terror y lo sobrenatural (2006) e Iconos de la incredulidad (2008).
- Horrores indecibles. Historia de la ficción sobrenatural vol. 2
- Horrores indecibles. Historia de la ficción sobrenatural vol. 1
- Relatos macabros. Narrativa completa I. Edición bilingüe revisada de ST Joshi
- Yo soy Providence. La vida y época de HP Lovecraft Vol. II
- Yo soy Providence. La vida y época de HP Lovecraft Vol. I
S. T. Joshi y David E. Schultz
ST Joshi y David E. Schultz son editores y estudiosos de la literatura fantástica, conocidos por su meticuloso trabajo en la compilación y edición de correspondencia y obras de figuras clave del género, como H. P. Lovecraft y Clark Ashton Smith.
Spencer Kansa
Spencer Kansa ha escrito para una gran variedad de publicaciones, como Hustler, Mojo, Erotic Review, Vox, Headpress, Hip Hop Connection y NME.
Es autor de la novela Zoning (2011) y también de Out There: The Tracendent Life and Art of Burt Shonberg (2017). Sus entrevistas con las leyendas literarias William Burroughs, Allen Ginsberg, Paul Bowles y Herbert Huncke figuran en Chelsea Hotel Manhattan (2007) de Joe Ambrose.
Thomas Ligotti
Thomas Ligotti (Detroit, 1953) es considerado el mejor escritor contemporáneo de terror. Terminó sus estudios universitarios en Michigan y trabajó como editor asociado hasta 2001, si bien comenzó a escribir desde los años ochenta en fanzines y editoriales independientes.
Influido por titanes de género como Edgar Allan Poe y especialmente por HP Lovecraft, pero también por exponentes más realistas como Thomas Bernhard o Bruno Schulz, es autor de colecciones de relatos como Songs of a Dead Dreamer (1986), Grimscribe: Su vida y obras (1991), Noctuario (1994) y Teatro Grottesco (2006).
W. H. Pugmire
Wilum Hopfrog Pugmire (1951-2019) es considerado uno de los escritores contemporáneos de ficción extraña más importantes de su generación. Parte de los Mitos de Cthulhu y correa de transmisión literaria entre Lovecraft y la generación actual de escritores de terror cósmico. Pugmire vivió como un punk queer, un soñador y un recluso. Su prosa cosmicista, decadente, onírica y sensual le convierte en un escritor lovecraftiano único.
Es autor de diferentes colecciones de relatos como Uncommon Places. Una colección de exquisiteces (2012), Consecuencias monstruosas. Historias en la tradición lovecraftiana o Un diablillo de éter (2019). También participó en multitud de antologías y fue coautor de varias novelas, como en Witches from Dreamland (2019), con David Barker.